IES MIGUEL ROMERO ESTEO

Área artística

Bienvenidos al Departamento de Artes del IES Romero Esteo, donde la creatividad, la expresión y el desarrollo artístico ocupan un lugar especial en la formación de nuestros estudiantes. Nuestro objetivo es proporcionar una educación integral que estimule la imaginación y permita a los alumnos expresarse a través de diversas disciplinas artísticas, explorando tanto sus habilidades técnicas como su sensibilidad estética.

La materia de Educación Física siempre ha sido una de las asignaturas más demandadas del alumnado, siendo la encargada de educar a través del cuerpo y el movimiento para lograr que se conozcan mejor a ellos mismos y mejoren su Competencia Motriz.

Además, el deporte y la actividad física, forman parte importante de la cultura de la sociedad en que vivimos y tienen una estrecha relación con la salud y la calidad de vida.

Entre los contenidos fundamentales de nuestra asignatura, encontramos la salud, la condición física, los juegos, los deportes, la expresión corporal o las actividades físicas en el medio natural. Además de estos contenidos propios de la materia, existen aspectos de igual importancia como son: la participación, la puntualidad, los hábitos saludables, el compañerismo, el esfuerzo o la superación.

Nuestra asignatura, será siempre más práctica que teórica, pero no por ello podemos dejar a un lado los conocimientos necesarios para afrontar la práctica de actividad física y el deporte. Entre ellos podemos encontrar el conocimiento de nuestro cuerpo, la correcta ejecución de gestos técnicos, cómo practicar actividad física en el medio natural sin dañar el entorno y muchos otros contenidos teóricos relacionados con nuestra asignatura.

Para culminar, destacar que a través de la Educación Física, trabajaremos también la Educación en Valores, temas y contenidos importantes como la Educación para la Salud, la Coeducación o Igualdad de oportunidades entre sexos, la Educación para la Paz, la Educación Cívica, la Educación Ambiental, la Cultura Andaluza y por supuesto el conocimiento y buen uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) buscando así la formación continua de nuestro alumnado.

Estamos rodeados de imágenes. Nuestro mundo físico se nos presenta como un conjunto de imágenes (el 90% de la información sensorial recibida es visual), y también lo hace nuestro mundo simbólico: nuestros teléfonos móviles, ordenadores y televisores emiten imágenes ininterrumpidamente, los medios de comunicación de masas las utilizan a todas horas, la imagen publicitaria está dentro y fuera de nuestros hogares, y el mundo de las redes sociales o el del entretenimiento audiovisual están hechos de imágenes, incluso puede decirse que el patrimonio artístico ocupa hoy una porción sin precedentes en la vida cultural. Nunca ha habido tal abundancia de imágenes como hay ahora, y éstas, lejos de estar frente a nosotros pasivamente, nos interpelan en todo momento. Ver, mirar, pensar, responder ante ellas, así como crearlas, manipularlas y hacerlas propias, es el propósito de las materias propias de la especialidad de Dibujo.

La asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se organiza sobre dos áreas relacionadas: saber ver y saber hacer, teniendo como finalidad desarrollar un pensamiento creativo, concretado en acciones y producciones de carácter artístico, que permitan expresar las necesidades individuales. Se focaliza en el análisis, la exploración y la comprensión de las formas e imágenes de nuestro alrededor, y en potenciar la capacidad para generar respuestas originales y personales que vehiculan un pensamiento creativo y crítico. Mediante un desarrollo teórico y práctico, abarca el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes relativos a: la noción de patrimonio artístico y cultural (y su presencia en Andalucía), los elementos formales de la imagen, las técnicas y procesos de la expresión artística, la imagen y comunicación visual - audiovisual, y los conceptos de la geometría.

Por su parte, la materia de Expresión Artística se presenta como una particularización, mas artística, de la materia de EPVA. Tiene una carácter práctico, organizado a partir de dos grandes bloques de saberes básicos: el conjunto de las técnicas de expresión gráfico-plásticas, así como el conocimiento de la fotografía, el lenguaje visual, audiovisual y multimedia. En esta materia, se ofrece al alumnado un conocimiento específico de las técnicas de expresión artística mencionadas, a la par que se potencia su capacidad para expresar una visión personal del mundo a través de producciones artísticas propias. 

Del mismo modo, las materias de Dibujo Técnico dotan al alumnado de un instrumento para comunicarse de manera gráfica y objetiva, así como para expresar y difundir ideas o proyectos de acuerdo a convenciones que garantizan su interpretación fiable y precisa. Su carácter es igualmente práctico, y la variedad de sus saberes, que abarcan desde los fundamentos geométricos y la geometría proyectiva (sistemas de representación), hasta la normalización y documentación gráfica de proyectos, o incluso los sistemas computerizados de asistencia al diseño, ofrecen al alumnado un preparación clave para futuros estudios de ingeniería, mecánica, u otras muchas ramas del diseño.

Las asignaturas que integran esta especialidad son dos: Música, y Artes Escénicas y Danza. Ambas materias están orientada a que los alumnos aprecien y valoren el hecho musical como medio de comunicación y de relación social, adquieran conocimientos y amplíen sus dimensiones estéticas. Así pues, tomamos como punto de partida la experiencia, gustos y aficiones de los propios alumnos. En esta tesitura, son fundamentales los siguientes conceptos: la música como lenguaje, como sistema con poder de comunicación; la música en su dimensión estética, como valoración de los sonidos producidos y percibidos, y también como fuente de experiencia gozosa y placentera; y la música como medio de comunicación entre los seres humanos. 

Todo esto implica el desarrollo de capacidades perceptivas, como son: la escucha activa, basada en una actitud de sensibilización y percepción capaz de distinguir los elementos y cualidades musicales, la Audición atenta, descubriendo las obras como conjunto acabado y con sentido propio, captando la relación entre lo que se escucha y los conocimientos adquiridos, y la Memoria comprensiva, recordando pasajes y obras completas. 

Junto a ellas, están las capacidades expresivas, que son: la voz con la que adquiere interpretación de ritmos y melodías, las habilidades instrumentales, que desarrollan la coordinación auditiva, visual y táctil, o así también la disposición para el movimiento y la danza, potenciando la coordinación corporal y un sentido global de la música.

Contamos con un equipo de 5 profesores, que guían a los estudiantes en el descubrimiento y desarrollo de sus capacidades físicas y talentos artísticos. Cada docente aporta su especialización y experiencia en su disciplina, así como un enfoque pedagógico orientado a fomentar el aprendizaje práctico y la libertad creativa.

Desde el Área Artística promovemos diversas actividades y proyectos que amplían el aprendizaje más allá de las aulas y fomentan la expresión y la creatividad de nuestros estudiantes:

  • Visitas a Museos. Organizamos salidas a algunos de los principales museos de Málaga, como el Museo Picasso y el Centro Pompidou, para que los estudiantes experimenten el arte en vivo y descubran cómo los grandes artistas han influido en el arte moderno y contemporáneo. Igualmente, la asistencia a conciertos o a entidades relacionadas con el mundo de a música y la actuación (como el MIMMA) son destinos recurrentes para el alumnado.
  • Exposiciones de artes plásticas. A lo largo del curso, organizamos diversos tipos de muestras con las obras creadas por los estudiantes. Estas exposiciones son un espacio para que los alumnos compartan su trabajo con la comunidad escolar y reciban reconocimiento por su esfuerzo y creatividad.
  • Concursos. Realizamos concursos de carteles con el objetivo de publicitar las efemérides y actividades que realizamos en el instituto. 
  • Elaboración de murales. Los alumnos también experimentan con el arte urbano y el muralismo, participando en la transformación creativa de espacios públicos, donde aprenden sobre el impacto social y cultural del arte en la comunidad.
  • Actuaciones musicales y representaciones teatrales. Donde el alumnado actúa o representa frente a un público aquello que han trabajado y ensayado durante las clases.
  • Participación general en la vida cultural del centro. Por el carácter artístico, cultural y dinamizador de las materias del departamento, la participación en actos de diversa naturaleza (como efemérides o celebraciones) es también algo habitual.
  • Recreos Activos:  El recreo es uno de los momentos de la jornada en el que el alumnado tiene la oportunidad de divertirse, hacer ejercicio, relajarse, relacionarse y aprender. El objetivo principal es la práctica de actividad física en los recreos, buscando la motivación de los mismos, dando a conocer diferentes actividades físicas y recreativas que pueden llevar a cabo en su tiempo libre y de ocio. El departamento de educación física dinamizará estos recreos saludables. Se organizarán diferentes ligas deportivas y se llevarán a cabo diversas actividades lúdicas. Además se impulsará la creación de diversos talleres en función de los intereses del alumnado. Los recreos activos se trabajarán en coordinación con el con el proyecto educativo en relación con la Promoción de Hábitos de Vida Saludables, este proyecto es una estrategia de salud dirigida a incentivar entornos y conductas saludables entre la gente joven. Uno de los pilares de este proyecto es la línea de intervención dirigida a fomentar estilos de vida saludables.

A modo de proyecto interdisciplinar entre las diferentes materias que integran el área artística, se plantean dos grandes propuestas. Por una parte, la elaboración de un cortometraje dramatizado que involucra aquellas actividades relacionadas con las artes escénicas, la expresión corporal, y el lenguaje audiovisual y cinematográfico. Por otra, la organización de un concurso de talentos, donde el alumnado de diversas etapas educativas pueda actuar en público, simulando la participación en un concurso televisivo.